TEMARIO:
1. Definición y fundamentos empresariales de la Ganadería Regenerativa.
2. Concepto de Rentabilidad.
3. Principales aspectos que impactan la rentabilidad ganadera en pastoreo
4. Introducción para el análisis técnico-económico de proyectos ganaderos.
Introducción a la elaboración de cerveza artesanal
La cerveza es una bebida que ha formado parte de la historia de la humanidad. Durante muchos años ha sido el consumo de cerveza industrial aquel que se había diversificado como la bebida típica de todo tipo de reuniones; pero esto ha dado un nuevo giro en los últimos años gracias al espacio que se ha sabido hacer la cerveza artesanal. Y es que las nuevas formas de consumo tienden a buscar productos únicos de sello propio que además ofrezcan la artesanalidad como estampa, no sólo por el atractivo que esto supone en cuanto a descubrimiento de nuevos aromas y sabores, sino también por el no uso de aditivos que supone este producto.
La elaboración de cerveza artesanal es un negocio sumamente rentable para todos aquellos que quieran comenzar requiriendo además de una cierta inversión inicial que a comparación de otros tipos de negocios es mucho menor.
Este curso tiene por fin brindar las herramientas necesarias para que todo aquel que desee volcarse de lleno a la elaboración de cerveza artesanal pueda lograr un producto de calidad y características distintivas. Asimismo el presente curso ha sido elaborado en consonancias con las pautas y legislación establecidas por el Código Alimentario Argentino (C.A.A.) del Ministerio de Agroindustria.
El Experto en Manejo Post Cosecha de Granos tiene un amplio campo de acción, su profesión lo habilita para poder realizar varias actividades.El alumno, al finalizar el curso, estara capacitado para trabajar en una cooperativa, en un molino harinero o arrocero, en una fábrica de aceite, en una terminal portuaria supervisando mercadería para exportación, en una semillera tipificando, en la Cámara Arbitral de Cereales, en una fábrica de fideos, etc.
La celiaquía o enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten de carácter permanente que condiciona, en individuos genéticamente predispuestos, una atrofia de las vellosidades del intestino delgado que se lesionan al ingerir gluten, proteína presente en los cereales trigo, centeno, cebada, avena, y todos aquellos que contengan gluten, afectando su capacidad de absorber los nutrientes de los alimentos.
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Los invitamos a que conozcan más sobre estos animales.
En este curso vamos a desarrollar la historia del animal, como llegó a ser lo que es hoy y como aprovechar mejor los recursos que podemos obtener de ellos, como lo son la cerne y los huevos.
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Los invitamos a que conozcan más sobre estos animales.
En este curso vamos a desarrollar la historia del animal, como llegó a ser lo que es hoy y como aprovechar mejor los recursos que podemos obtener de ellos, como lo son la cerne y los huevos.
OBJETIVOS:
Conocer, comprender y aplicar los principios que nos llevan a la producción de equinos, sus razas, manejo a campo o en un haras
Comprender la alimentación y nutrición de la especie, aspectos relacionados con la reproducción. Noción de pelajes, y distintas razas equinas.
Tener, además, conocimiento para la prevención de enfermedades o anomalías, para actuar en consecuencia.
Profesor Tutor: LUNA SANCHEZ, ERIK
TEMARIO:
1.- Bases y principios de la propedeútica equina.
2.- Evaluación y manejo del paciente equino.
3.- Exploración y evaluación del aparato locomotor equino.
4.- Exploración y evaluación del aparato digestivo equino.
5.- Exploración y evaluación del aparato reproductor equino.
6.- Exploración y evaluación del sistema respiratorio equino
7.- Exploración y evaluación del sistema nervioso equino.
La cerveza artesanal es un producto que se caracteriza por no poseer aditivos ni conservantes, lo cual lo hace un producto único. En Argentina se ha visto florecer, en los últimos años, gran cantidad de productores cerveceros que ofrecen productos de buena calidad y con rasgos distintivos de cada una en particular. Esto nos muestra un nuevo panorama, en donde los consumidores comienzan a afilar sus paladares exigiendo a los productores y elaboradores de cerveza artesanal productos que colmen sus expectativas de calidad, pero que también sean inocuos, de manera de que puedan consumirlo sin tener ningún riesgo para su salud.
Es por esto que el curso promueve el compromiso y la responsabilidad en todas aquellas personas que se encuentren involucradas con el proceso de elaboración, fraccionamiento y/o manipulación de cerveza artesanal; siendo éstos pequeños, medianos y grandes productores y/o empresas gastronómicas o industriales, brindándole las herramientas necesarias para poder garantizar alimentos inocuos y seguros para los consumidores.
La etología equina es la base de todo lo que tiene que ver con la vida de nuestros caballos domesticados y su interacción con el ser humano hoy en día. Enseña como hay que organizar el espacio del caballo según sus necesidades y como garantizar así su bienestar físico, emocional y mental.
Es la herramienta más importante dentro del aprendizaje sobre el caballo.
El curso apunta a comprender el ciclo anual de la colonia de abejas, las pautas y herramientas para el buen manejo de un colmenar .
Objetivos: Obtener conocimientos actuales en la biología de las principales plagas y herramientas para su control que permitan satisfacer las demandas cada vez más exigentes de clientes minimizando riesgos ambientales.
Instalar su propia empresa a partir de las reglamentaciones vigentes
El curso brinda los conceptos y herramientas necesarias que le permitiran llevar adelante una eficiente gestion de la empresa agropecuaria.
Objetivos:
Proporcionar los conocimientos, técnicas y herramientas necesarias para conocer las características del modelo turístico, idóneo para el desarrollo local de áreas rurales que permitan mejorar los procesos de planificación y gestión del turismo en su ámbito rural.
Destinatarios:
• Emprendedores con miras en el sector
• Dueños y Empleados de explotaciones rurales
• Interesados en Turismo Rural
OBJETIVOS: Identificar y jerarquizar los elementos que componen un sistema de producción porcina al aire libre comprendiendo la dinámica de sus interrelaciones.Resolver los problemas básicos de los sistemas de producción porcina al aire libre integrándolos bajo un enfoque sistémico.Explorar la posibilidad de lograr nichos de mercados a partir las virtudes del sistema.
OBJETIVOS: El curso apunta a comprender el ciclo anual de la colonia de abejas, para manejar un colmenar, tanto como para desarrollar un proyecto de producción apícola desde cero como para aquellos que ya estan en el sector adquirir nuevas herramientas que lo hagan mas eficiente.
OBJETIVOS: Conocimiento de los diferentes cultivos y las tecnologías para aumentar la eficiencia en los procesos productivos. Trigo, Maíz, Soja, Sorgo, Girasol. Importancia mundial, nacional y regional Exigencias agroecológicas. Implantación. Manejo. Cosecha. Poscosecha. Comercialización. Costos operativos.Habilidad para el manejo de las técnicas agrícolas y su adecuación a diferentes sistemas de producción y condiciones agroecológicas.