TUTOR: Med. Vet. Alfredo Rasilla
La inseminación artificial es una técnica que consiste en la introducción del semen en el aparato genital de la hembra sin intervención del toro y asistida por el hombre
Conocimiento de los diferentes cultivos y las tecnologías para aumentar la eficiencia en los procesos productivos. Trigo, Maíz, Soja, Sorgo
El Experto en Manejo Post Cosecha de Granos tiene un amplio campo de acción, su profesión lo habilita para poder realizar varias actividades.El alumno, al finalizar el curso, estara capacitado para trabajar en una cooperativa, en un molino harinero o arrocero, en una fábrica de aceite, en una terminal portuaria supervisando mercadería para exportación, en una semillera tipificando, en la Cámara Arbitral de Cereales, en una fábrica de fideos, etc.
TUTOR: Ing. Zoot. Fernando Nuéz Monod
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Los invitamos a que conozcan más sobre estos animales.
En este curso vamos a desarrollar la historia del animal, como llegó a ser lo que es hoy y como aprovechar mejor los recursos que podemos obtener de ellos, como lo son la cerne y los huevos.
TUTOR: Ing. Agr. Rubén Coniglio
Fundamentación:
La actividad vitivinícola de Argentina se concentra en las provincias del centro-oeste, denominada región del Nuevo Cuyo, abarcando las provincias de Mendoza, San Juan y La Rioja como las más destacadas dentro de la región. La provincia de Mendoza es la principal productora con un 70,1 % del país. No obstante Argentina también produce vinos de altura de calidad, contando con los viñedos más altos del mundo, en la localidad de Cafayate, Salta, famosa internacionalmente por sus vinos Torrontés. También hay que destacar que Argentina posee la producción de uvas y vinos más austral del mundo, en las provincias de Neuquén y Río Negro.Actualmente existen variedades de vid adaptadas a las más diversas condiciones de clima y suelo del planeta, por lo que ya no existen impedimentos para desarrollar la vitivinicultura en casi todo el territorio Nacional.
TUTOR: Med. Vet. Armando Maia
La pasión por la ganadería no esa exclusiva de quienes llevan años trabajando con sacrificio en los campos, cada vez más, los jóvenes empiezan a descubrir desde temprana edad las bondades de los bovinos, la belleza detrás de cada animal y la importancia del sector rural.
El control que realiza directamente el ganadero sobre la alimentación y cuidado de sus animales le permite tener una ganadería en buenas condiciones y rentable. Un buen ganadero es aquel que procura que su ganado esté en las mejores condiciones posibles.
Mientras el mundo necesite alimentos y no haya otra manera de satisfacer tal demanda, la ganadería no perderá vigencia, luego la ganadería es necesaria. Pero, para ser exitoso en su realización hay que imprimir una gran dosis de gerencia.
OBJETIVOS:
Éste curso tiene como principal objetivo que el alumno adquiera los conocimientos necesarios para desarrollarse en el ámbito ganadero, tanto en la cría como en la recría y terminación de bovinos.
En el recorrido a través del curso brindaremos contenidos que el alumno podrá aplicar en cualquiera de las etapas de ésta producción.
Finalizado el mismo contará con las herramientas necesarias para comenzar o perfeccionar cualquier proyecto ganadero.
DESTINATARIOS:
El curso está dirigido a productores agropecuarios ya sean propietarios o empleados del establecimiento, estudiantes, profesionales y público en general interesado en la ganadería.
No se necesitan conocimientos previos ya que durante el curso se brinda la información y acompañamiento personalizado.